Uber, la aplicación digital que se dedica al transporte terrestre a través de vehículos particulares, de nuevo ofrece servicio en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Desde hace varios días la empresa estadounidense comenzó a reclutar conductores, después de los intentos fallidos que ha tenido entre finales del 2020 y principios del 2021.
“Genera al menos 2.472 MXN en Veracruz cuando completes 50 viajes o entregas. Aprovecha el tiempo libre para generar ganancias. Conduce con la app de Uber” se lee en una de las publicaciones de la cuenta oficial.
Al ingresar a la aplicación y solicitar un traslado de forma inmediata da los precios; por ejemplo de la zona centro de la Ciudad de Veracruz a Plaza Américas el costo ronda los 90 pesos.
Para los usuarios es más fácil de utilizar la aplicación en zonas céntricas, turísticas o de mayor afluencia como las plazas comerciales.
Cabe recordar que a mediados de diciembre del 2020, la popular empresa dijo que ya había comenzado a operar en las principales ciudades de Veracruz.
Ante la inconformidad de líderes de taxistas, el gobierno estatal a través de la dirección general de Transporte Público llevó a cabo operativos para evitar la puesta en marcha de la compañía.
En enero pasado magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) con sede en Cancún aprobaron la entrada de Uber a los destinos de Quintana Roo, lo que sentó un precedente.
La resolución se basó en el argumento de que la plataforma de transporte digital presta un servicio privado y no es transporte público, por lo que tampoco puede ser concesionado y regulado como los taxis.
Lo anterior, tomando en cuenta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya se ha pronunciado al respecto, estableciendo que las plataformas de transporte son distintas al servicio público de taxis y por ello no pueden ser reguladas mediante un esquema de concesiones.





