Citricultores de Veracruz en crisis

Pese a ocupar Veracruz el primer lugar nacional en producción de cítricos, los citricultores de la entidad enfrentan una seria crisis, debido a la alza en el precio de fertilizantes y plaguicidas y el bajo precio que les pagan por sus cosechas.

Los campesinos obtienen apenas 5 pesos por kilo de limón persa calidad de exportación; 2 pesos si la fruta está rayada y un peso si es considerada de tercera por su tamaño.

Los intermediarios o coyotes lo revenden en 10 pesos o más en las empacadoras, que a su vez exportan la fruta por la que obtienen en el peor de los casos 60 o 70 pesos por kilo en países asiáticos o europeos.

La producción de cítricos implica trabajar todos los días, durante jornadas de 8 o 9 horas para podar los árboles, retirar la maleza, aplicar fertilizantes o cortar las frutas que ya están listas para su comercialización.

Concluido el corte, trasladan los limones en burros, caballos o en el mejor de los casos, si el camino está bien, a bordo de algún vehículo hasta donde se encuentran los coyotes.

Veracruz es el principal productor de limón persa en el país, seguido de Michoacán y Oaxaca. A inicios de este año, tras una caída en la producción a nivel nacional, el producto alcanzó un precio de más de 100 pesos el kilo en los mercados, aunque el productor recibió menos de 20 pesos por cada kilo.

México es el segundo productor de limón en el mundo; en el periodo 2020 /2021 se exportaron más de 850 mil toneladas, 6 por ciento más que en 2019.

Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) se exportan cítricos a Estados Unidos, Países Bajos, Japón, Alemania, Reino Unido, España, China, Turquía, Irán e Italia.

Sin embargo, el oro molido, como consideran al limón, tiene molidos a los citricultores veracruzanos.

Actualmente se los pagan a escasos 130 pesos o 140 pesos la caja de 30 kilos.

Los citricultores admiten, sin embargo, que necesitan organizarse, eliminar a los intermediarios y fijar un precio de garantía como el que tiene la caña, pero para eso requieren el apoyo del gobierno.

Plantean replicar la figura del Inmecafé que en su momento organizó a los Cafeticultores.

José Alfredo Domingom, productor de cítricos, mencionó que “desde el propio Inmecafé se organizó a los productores en aquel entonces del café; yo creo que una figura similar bien podría caber desde una instancia del gobierno que pueda intervenir y proteger los derechos de los productores, eso sería mucho más fácil para poder organizarnos.

 

You must be logged in to post a comment Login