Fiscalía no ha informado sobre las fosas de Acultzingo: colectivo

El colectivo Familiares de Desaparecidos Orizaba-Córdoba ha solicitado información oficial sobre el presunto hallazgo de cuerpos en Acultzingo. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han proporcionado datos concretos, lo que ha generado preocupación entre las familias que buscan a sus seres queridos.

Señalaron que aún esperan que se hagan públicos detalles sobre las investigaciones. Además, aclararon que no participaron en la localización ni en la búsqueda en ese lugar, ya que actualmente trabajan en la prospección de otros predios, cuya ubicación se mantiene en reserva por razones de seguridad.

“Para poder emitir un posicionamiento claro, necesitamos información precisa. No podemos especular y por ello insistimos en que las autoridades den a conocer lo que realmente ocurrió en Acultzingo”, expresaron.

Cabe mencionar que colectivos locales se han organizado con agrupaciones de otros estados, como los Guerreros, de Jalisco.

Uno de los casos más estremecedores es el del rancho Izaguirre, donde se presume que la delincuencia organizada operaba un campo de entrenamiento y presuntos hornos en los que desaparecían cuerpos de distintas víctimas. Este hallazgo ha causado un profundo impacto entre los familiares de desaparecidos, quienes exigen justicia y que se esclarezca la magnitud de lo ocurrido en ese lugar.

“Veracruz no está ajeno a vivir su propio infierno”, advierten los colectivos, al señalar que la existencia de fosas clandestinas sigue siendo una realidad alarmante en la entidad. La falta de respuesta por parte de las autoridades y los hallazgos de estos sitios refuerzan la sensación de impunidad y abandono que enfrentan las familias en su lucha por encontrar a sus desaparecidos.

El Estado ha sido señalado en múltiples ocasiones como uno de los epicentros de la crisis de desapariciones en México. Organismos de derechos humanos y colectivos han denunciado la existencia de cientos de fosas donde se han hallado restos humanos que, en muchos casos, siguen sin ser identificados.

Pese a los esfuerzos de búsqueda de los colectivos, las investigaciones oficiales avanzan a paso lento, lo que obstaculiza el acceso a la verdad y la justicia. La impunidad sigue siendo el principal obstáculo para las familias, que no sólo enfrentan la incertidumbre sobre el paradero de sus seres queridos, sino también la indiferencia y la falta de voluntad política para resolver estos casos.

Mientras la violencia y la crisis de desapariciones continúan, los colectivos de búsqueda persisten en su labor exigiendo verdad, justicia y un alto a la impunidad. Veracruz sigue viviendo su propia pesadilla, una que parece no tener fin mientras las fosas clandestinas sigan apareciendo en su territorio.

You must be logged in to post a comment Login