El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias puntuales muy fuertes en la sierra de Hidalgo, el norte de Veracruz y en Puebla, mismas zonas que justo hace un mes sufrieron precipitaciones e inundaciones que causaron un desastre que cobró la vida de 83 personas.
El frente frío número 13 interactuará con un canal de baja presión que propiciará lluvias puntuales intensas en Veracruz (regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (norte y este), Tabasco (oeste) y Chiapas (norte); muy fuertes en Veracruz (regiones Huasteca Baja, Totonaca y Nautla), Hidalgo (regiones Huasteca y Sierra de Tenango) y Puebla (región Sierra Norte); lluvias fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y la península de Yucatán; intervalos de chubascos en Nuevo León y Querétaro; así como lluvias aisladas en el centro del país.
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que las lluvias pueden provocar el incremento en el nivel de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.
La masa de aire ártico junto con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, bajarán la temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, previéndose ambiente muy frío a gélido con heladas al amanecer en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Se prevé que durante la madrugada del lunes 10 de noviembre caiga nieve y aguanieve en los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó en redes sociales que por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum se instalan Puestos de Mando en Puebla, Veracruz e Hidalgo, para coordinar acciones de prevención y preparación ante el pronóstico de lluvias emitido por el Servicio Meteorológico Nacional.





