La presidenta señaló que el país alcanzó en 2024 el nivel más bajo de pobreza en cuatro décadas “gracias a la continuidad de políticas sociales”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su primer informe de gobierno donde resaltó que la reducción de la pobreza en el país “ha sido resultado de la continuidad del modelo iniciado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador”.
De acuerdo con la mandataria, en la administración de su predecesor más de 13.5 millones de personas salieron de la pobreza y señaló que, sumando este avance a las nuevas iniciativas aplicadas en 2024, “la proporción de la población en esta condición pasó de 41.9% a 29.5%, cifra que representa el nivel más bajo en al menos 40 años”.
Con base en los resultados de la medición de la Pobreza Multidimensional, Sheinbaum informó que entre 2016 y 2024 el número de mexicanos en pobreza disminuyó de 52.2 millones a 38.5 millones de personas.
La mandataria destacó que esta tendencia “refleja la continuidad de los programas impulsados desde el gobierno anterior”.
En su mensaje, la presidenta sostuvo que México es actualmente “el segundo país con menor desigualdad en América Latina, sólo por debajo de Canadá”.
En este sentido, subrayó que la reducción de las brechas sociales “ha sido uno de los principales objetivos de las políticas públicas en los últimos años”.
Finalmente, Sheinbaum Pardo reiteró la importancia de los programas sociales implementados por su administración, los cuales —afirmó— “han permitido que sectores en situación vulnerable mejoren sus condiciones de vida”.
You must be logged in to post a comment Login