Integrantes del Sindicato Democrático Estatal de los Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (SDET-Cobaev), se manifestaran en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada y bloquearon la Avenida Juan de la Luz Enríquez para exigir la nivelación y homologación salarial para los maestros demandada desde hace un año que se emitió la convocatoria ya la fecha sólo quedan sin recibir este beneficio los docentes de Veracruz y Zacatecas.
El secretario general del Sindicato, Julio López, aseveró que llevan más de un año en espera. “Ya va a ser un año de que en Veracruz no han reconocido la homologación ni la nivelación a los docentes, a pesar de que se tiene un dictamen emitido por la dirección académica. Son 220 maestros”, expresó.
Recordó que tenía 13 años que no se emitía la convocatoria para la homologación y nivelación docente; el trámite inició en mayo del año pasado, luego de que la Federación de Sindicatos Unidos de Colegios de Bachilleres se manifestara.
“Algunas personas expresan que la dirección general anterior de Andrés Aguirre Juárez no pidió el recurso a la federación y al no pedir el recurso a la federación, simplemente no les pagaron a los maestros” explicó.
Entrevistado señaló que está acción de protesta se hace de manera simultánea en todos los planteles del Colegio de Bachilleres del estado de Zacatecas, Nayarit, Ciudad de México y de todos los planteles dónde la Federación Nacional de Sindicatos Unidos del Cobaev cuenta con representatividad.
Consideró el tema como delicado porque desde hace trece años se viene demandando la publicación de la convocatoria respectiva, por lo que la Federación de Sindicatos tomó las instalaciones de la Cámara de Diputados y se logró su publicación.
Expuso que anteriormente las plazas se daban por dedazo, imperando la corrupción, al ofertarlas al mejor postor y quienes cuentan con dictamen no son considerados.
Está situación, dijo, está afectados a los docentes que se han preparado con estudios de posgrado, como maestrías y doctorados, se concursa y se obtiene un dictamen favorable o desfavorable, según sea el caso, y los 220 que resultaron favorables siguen sin tener reconocimiento por parte de la autoridad educativa, añadió.
“En el resto del país, este tema ya se resolvió, pero en Veracruz sigue latente el problema, llevamos dos directores en los cien días de la actual administración, algo lamentable y que genera inestabilidad”.
Es de señalar que personal de Política Regional acudió al sitio de la manifestación para que se integrara una comisión y ser atendidas sus demandas.
El dirigente sindical se negó aceptar la propuesta, exigiendo la presencia de Adolfo Toss Capistran, director de Política Regional, quien en un principio se resistía a presentarse, pero cuando los manifestantes amagaron con plantarse en el Parque Benito Juárez, donde la gobernadora Rocío Nahle encabezarían la ceremonia conmemorativa al Natalicio del expresidente Benito Juárez García, de inmediato bajó de sus oficinas para dialogar con los inconformes.





