Asemejan al ‘campo de exterminio’ de Jalisco las fosas en Veracruz: activistas

Las fosas clandestinas halladas en algunos municipios de Veracruz serían comparables con el caso del rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco, así lo consideró la activista Anaís Palacios, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.

Rcordó que en la entidad ha habido predios donde se han hallado restos humanos, así como ropa, calzado y demás artículos que habrían pertenecido a personas desaparecidas.

“No tenemos esa misma dinámica delictiva y de destrucción de cuerpos –que son las cocinas en particular–, pero vemos que hay ciertas conductas de grupos que van y depositan específicamente. Pero los hay, en Veracruz, claro que sí”, expresó.

Anaís Palacios comentó que lo que pasó en Jalisco deja en evidencia que el papel del Estado ha sido de omisión. Además, dijo, puede haber “cocinas en todo el país”.

Recalcó que en el caso de Veracruz, se tienen fosas en los predios La Guapota, municipio de Úrsulo Galván; en Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz o en La Gallera, perteneciente al municipio de Tihuatlán.

La representante del Colectivo de Familiares de Desaparecidos Orizaba-Córdoba, Araceli Salcedo Jiménez, alzó la voz para denunciar que Veracruz también alberga “campos de exterminio” aún sin investigar.

La activista lamentó la falta de recursos humanos en su colectivo, lo que les impide brindar apoyo presencial en Jalisco.

Salcedo Jiménez hizo un llamado urgente a las autoridades para implementar medidas preventivas y protocolos de seguridad antes de que ocurran las desapariciones.

You must be logged in to post a comment Login