Mediante programas académicos de calidad y proyectos productivos estratégicos, el Gobierno estatal fomenta la igualdad y la participación plena de la mujer, las niñas y los niños en el campo de la ciencia y la tecnología, a fin de que ejerzan el derecho a la educación integral y de excelencia que promueve la Nueva Escuela Mexicana.
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET), realizó el foro Inspirar tiene su ciencia.
Entre las estrategias, el coordinador de Delegaciones Regionales de la dependencia, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, destacó el respaldo a proyectos productivos de los 25 centros de Educación Tecnológica, así como el posgrado Mujeres Camino a la Ciencia, enfocado a jóvenes de las comunidades indígenas de la entidad, quienes recibieron reconocimiento en este evento.
Las conferencias magistrales del foro realizado en el Kaná, Museo de Ciencia y Tecnología, estuvieron a cargo de las coordinadoras del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana, Citlalli López Binnqüist, y del Centro de Reclutamiento de Nuevos Talentos de El Instituto de Ecología, Andrea Farías Escalera.
En el diálogo denominado Mujeres y niñas en la ciencia: agentes de cambio, participaron la investigadora de El Colegio de Veracruz, Monserrat Vidal Álvarez, y las cofundadoras de INNUS Technologies y TemachTIani, Mariel Pérez Carrillo y Ana Luz Loyo Páez.
Dichas actividades fueron desarrolladas en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.





