Debido a la escasez de lluvias durante el primer trimestre del año, analistas del Centro de Estudio y Pronóstico Meteorológico de Protección Civil, recomiendan a la población de hacer uso eficiente del agua.
Manuel Gómez Galero, Ex Secretario del Comité Regional Campesino, en Pánuco, Veracruz, dijo que la falta de lluvias durante el presente mes continuará el estiaje de manera crítica en la zona norte de Veracruz.
Indicó que la falta de agua ha impedido en los últimos seis años el desarrollo de pastos para la alimentación del ganado, obligando a aportes suplementarios de piensos, heno y forrajes con el consiguiente incremento de los costos de producción a los ganaderos.
De igual manera los cultivos la sequía provoca la disminución de la producción agrícola pues afecta la producción de alimentos, frutas, verduras y carnes. Al mismo tiempo al haber menos alimentos básicos disponibles, estos aumentan sus precios afectando a toda la ciudadanía.
Gómez Galero, dijo que por lo anterior se debe de cuidar el agua durante los meses de enero, febrero y marzo, a fin de que poder contar con el vital líquido de lo contrario sería catastrófico que las presas, las ollas de agua y ríos desciendan de manera drástica.
Explicó que de acuerdo a la analista del CEPM de Protección Civil, Itzel López Ortiz, que un trimestre sin lluvias por debajo del promedio para el Estado de Veracruz se espera que el estiaje nuevamente se esté cargando a la zona norte del Estado de Veracruz.
Agregó que lo anterior principalmente la cuenca del Pánuco, Tuxpan, Tecolutla y Nautla-Misantla, por ello la especialista recomendó continuar con un uso eficiente del agua durante los meses de enero, febrero y marzo.
Dijo que se espera un escenario de falta de lluvias durante los meses de abril y mayo, es decir los más críticos del estiaje durante la primavera, por ello es la importancia de seguir exhortando a la población que sólo utilicen el agua lo más necesario porque en el primer trimestre del año enero, febrero y marzo las precipitaciones serán muy escazas para Veracruz y pudiera ser un factor para que la sequía se incremente durante ese trimestre.
Se espera que en este año el estiaje se acentúe más en los próximos meses de abril y mayo.





